Es innegable que el mundo está en constante cambio, y la tecnología ha acelerado este ritmo. Innovación, gestión del cambio, robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, realidad virtual y realidad aumentada, entre otros muchos conceptos, son ideas que vienen con fuerza a revolucionar el mundo como lo conocíamos hasta ahora. Ésta es la realidad y nosotros podemos elegir cómo vivirla: como oportunidad o como amenaza.
Aun centrándonos en la vertiente optimista de nuestra elección, aparece un gran reto: alinear el ritmo de desarrollo de nuestras capacidades con el de las innumerables oportunidades que se están cociendo. ¿Podemos ser capaces de hacer frente a esta diferencia de velocidades? ¿Y cómo podemos prepararnos sin caer enfermos?
Sólo hay un camino posible: fortaleciendo nuestras capacidades humanas además de las técnicas, y creando comunidades a nuestro alrededor en las que se den conexiones humanas auténticas.
La pregunta ahora es inmediata, ¿cómo podemos empezar este camino? Siendo un tema más profundo del que un post puede recoger, hace una semana dábamos pistas en el webinar “Wellbeing para freelancers”, que impartimos gracias a la organización de Wisar.
Se trata de 4 estrategias guía que nos ayudan a fortalecernos frente al cambio:
1. Atiende todas las dimensiones de tu ser
Conócete. Conoce cómo funciona tu mente. Cómo se crea todo lo que te tiene atrapado e impide que aprendas, madures y seas feliz. Nada podrás aprender si antes no desaprendes, sino te vacías de todo lo que crees saber. Y te abres a dejar que algo nuevo nazca.
¿Por dónde empiezo? Cuidando y dándome cuenta del proyecto de vida que soy. Con todo lo que soy y viendo lo que no soy. Viviendo no desde las creencias, sino desde los valores que determinan que encuentres la plenitud y puedas disfrutar del trabajo cada día.
2. Sé sostenible mental y emocionalmente
¿Te has encontrado alguna vez diciéndote “me ha vuelto a pasar lo mismo”? Engancharte a esa persona, sentirte separado, aislado de los demás y hasta culpable por haber vuelto a caer en la misma situación, te hace aún mas resistente al cambio… ¡Bienvenido al club de las creencias que no vemos, pero que nos llevan siempre a los mismos pensamientos, emociones y resultados!
Si estás ahí, párate. Aprende a mirar hacia adentro. Conecta con lo más elevado de ti que puedas encontrar, tus valores y talentos únicos. Date cuenta y escúchate desde el silencio de la mente: no trates de no tener pensamientos, eso es misión imposible, pero sí puedes estar ya dispuesto a no creerlos. Sin engaños. Sin miedo. Sin egos. Sin esforzarte (forzar el ser) en cambiar nada.
3. Que tus relaciones te nutran y nutran a los demás
No hablamos de que evalúes a la gente de tu alrededor y valores si te aportan o no algo a ti. No. No pongas el foco hacia fuera. Dale la vuelta a tu mirada y enfoca hacia ti. ¿En qué se fundamentan tus relaciones? ¿De qué se nutren? ¿Desde qué lugar de conciencia te relacionas con los demás? Porque el pensamiento, aunque no lo percibas, arranca las emociones y hemos de cuidar de qué nos alimentamos: porque esto alimenta a tus entornos, a tu familia y a tu trabajo.
Para salir de esta rueda te puede ayudar que generes vínculos de comunidad, por ejemplo, creando un grupo de personas que te permitan expandir como ser humano.
4. ¿Qué te motiva y da sentido a tu vida?
Encuentra aquello que conecta con tu plenitud de ser y que hará que disfrutes y puedas entusiasmar a los demás. Y salta sin miedo. Sólo necesitas despertar tu determinación: renovarse es posible. Por último, una buena noticia: nada externo hará la diferencia. No necesitas cambiar ni de trabajo, jefe, compañeros, familia… Te guiamos para tomar el mando del viaje que vas a hacer hacia adentro.
Y… ¿por qué es importante para ti? Porque tu dimensión interior despertará primero la aceptación de lo que sea que esté sucediendo, después la capacidad de disfrutar y, por último, el entusiasmo que tienes latente y que contagiará también a los demás. Quien escribe sabe por vivencia directa que es posible y está a tu alcance. Confía y atrévete a viajar hacia ti mismo.
Autor: Javi Vidal