Adolescentes en riesgo de salud mental: una realidad alarmante
¿Sabías que 1 de cada 7 adolescentes de entre 10 y 19 años (el 14%) padece algún trastorno mental? La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes. Incluso las estadísticas muestran que el suicidio es la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial.
Y en España ¡el suicidio es la primera causa de muerte en jóvenes y adolescentes entre 12 y 29 años! (abajo enlace al estudio)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los adolescentes están en riesgo de salud mental, pues la depresión y la ansiedad en jóvenes han aumentado de manera alarmante en la última década. Los datos y estudios que se disponen demuestran el empeoramiento de la salud mental de los adolescentes.
Un meta análisis de 2021 concluye que las ratio de ansiedad y depresión entre los adolescentes duplican ya las estimaciones de pre-pandemia (Racine, 2021, ver abajo enlace). A pesar de ello, muchas de estas situaciones no reciben el reconocimiento y el tratamiento que requieren.
La crisis silenciosa en el aula Español
¿Qué impacto social y educativo tiene esto que estamos exponiendo? Tomemos los datos numéricos de este estudio de la Moncloa:
- Hay 8.944 centros educativos en España que ofrecen ESO, bachillerato y/o FP
- En este curso 2024/25 hay matriculados 3.997.316 alumnos contando ESO, bachillerato y FP
Esto significa que en cada centro, de media, hay 447 alumnos. De éstos, estadísticamente casi 64 adolescentes de un mismo centro está padeciendo algún trastorno mental ahora mismo.
Vamos a crear una imagen mental más clara y concisa.
Según datos de Septiembre de 2024, el número medio de alumnos en un aula de secundaria asciende a 25. Esto significa que ¡los adolescentes en riesgo de salud mental llenan dos clases y media en cada escuela!
¿Podemos ver el impacto social, médico y educativo del asunto ya?
En este artículo exploraremos las causas detrás de esta crisis silenciosa y cómo podemos actuar antes de que sea demasiado tarde.
¿Por qué los adolescentes están en riesgo de salud mental?
Cuando nos ponemos a valorar los factores que ponen a los jóvenes en riesgo de salud mental, aparecen un gran conjunto de posibilidades. Empecemos por las más evidentes:
1. El impacto de las redes sociales y la tecnología en la salud mental de los adolescentes
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa, pero también una fuente de estrés. La presión por la apariencia perfecta, la comparación constante y el ciber acoso afectan la autoconfianza y autonomía de los jóvenes. Un estudio de la Royal Society for Public Health reveló que plataformas como Instagram y TikTok están vinculadas con niveles elevados de ansiedad y depresión.
En este sentido, además, depositamos en las manos de nuestros adolescentes un generador de dopamina constante 24/7 sin dedicar el tiempo, atención y cariño a la educación que se necesita para saber hacer frente a lo que esto supone.
¡¡Es como si nos fuéramos de viaje a Las Vegas con nuestros hijos adolescentes y les soltáramos dentro de uno de sus famosos casinos dándoles un cheque en blanco y ningún mapa para salir de sus salas!!
2. Estrés académico y expectativas familiares
La presión por el éxito académico y profesional desde edades tempranas genera estrés crónico en muchos adolescentes. El miedo al fracaso y al rechazo, la sobrecarga de tareas y la falta de tiempo para el descanso afectan su bienestar emocional. Y esto sucede tanto a los estudiantes que no se adaptan a este sistema educativo como a los que se adaptan a la perfección. Es un caldo de cultivo de inseguridades, baja tolerancia a la frustración y altos niveles de ansiedad constante.
3. Falta de apoyo emocional y comunicación
Muchos adolescentes sienten que no pueden hablar sobre sus problemas con sus padres o tutores. La falta de un espacio seguro para expresar sus emociones puede llevarlos a la soledad y, en los peores casos, al desarrollo de pensamientos obsesivos y trastornos mentales graves.
Esto lo vivimos en el aula cuando trabajamos con SkillzU: alumnos que se les ve con ganas de manifestar su alma y sus sensaciones internas pero que se frenan ante la falta de práctica de expresarse y ante el miedo al qué dirán. Hay mucha desorientación y desconfianza juvenil.
4. Factores socioeconómicos y ambientales que afectan la salud mental adolescente
El entorno en el que crecen los adolescentes también influye. La inestabilidad familiar, el bullying, la violencia (aunque sea manifestada en el grado de anularles su ser) y la falta de recursos para generar salud mental agravan la situación.
Cómo ayudar a un adolescente en riesgo de problemas de salud mental
La llamamos crisis silenciosa porque la realidad es que no se habla lo suficiente como para exponer la evidencia: se necesita un cambio radical.
De hecho, en nuestra experiencia, aunque son muchos los directores o directoras de escuelas que admiten encontrarse con estos problemas en el aula y que nuestra propuesta de SkillzU les resulta necesaria e interesa, son aún muy pocos los que realmente pasan a la acción abriendo espacios al encuentro de respuestas formativas innovadoras
Entonces, ¿qué podemos hacer frente a este panorama?
Dados los factores anteriores, la propuesta de solución evidente es:
- Promover la educación emocional
- Limitar el uso de tecnología
- Buscar apoyo profesional
- Crear espacios de diálogo y aprendizaje
Pero, ¿no es esto algo que ya se está haciendo cada vez en más escuelas? Entonces, ¿por qué no acaba de funcionar o no vemos los resultados? ¿Hay algo que se nos está escapando?
Para nosotros es evidente: necesitamos apoyarnos en la evidencia científica que nos brinda la Salutogénesis y hacerlo desde un lugar que multiplique su efecto transformador:
- Desarrollar las competencias para la vida y la salud
- Enfocarnos en trabajar los determinantes de salud multiplicadores
- Acompañar a crear el Mapa de Activos de cada alumno
Pero, sobre todo…
¡Es momento de actuar!
¡Basta ya de mirar hacia otro lado! El próximo año no habrá pasado la fiebre. Es momento de trabajar con nuevas soluciones!
La crisis de salud mental en adolescentes no es un problema menor, y el cambio comienza con la concienciación y la acción.
Comparte este artículo para que más personas tomen conciencia de esta realidad.
Descubre cómo SkillzU está ayudando a los adolescentes. Contáctanos para más información.
Juntos podemos hacer la diferencia.
Enlaces externos utilizados en este artículo:
- Enlace sobre el suicidio de los adolescentes en España
- Racine N, McArthur BA, Cooke JE, Eirich R, Zhu J, Madigan S. Global Prevalence of Depressive and Anxiety Symptoms in Children and Adolescents During COVID-19: A Meta-analysis. JAMA Pediatr [Internet]. 1 de noviembre de 2021; 175(11):1142-50. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2021.2482
- OMS – Salud mental en adolescentes: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
- UNICEF – Factores de riesgo en la salud mental juvenil: https://www.unicef.org/es