Una breve introducción del momento actual
Antes de empezar a exponer la vivencia de los participantes en el workshop que tuvo lugar en ESADECREAPOLIS, me permito la licencia de narrar la importancia de este momento. En un mundo acelerado donde la tecnología está tomando protagonismo, ¿qué rol vamos a desarrollar los humanos?. Sin duda estamos en un cambio de era.
Hasta ahora todo giraba en torno al conocimiento: Quien más sabe, mayor probabilidad de éxito. Sin embargo dos hechos han cambiado las reglas de juego. El primero es la accesibilidad al conocimiento: saber ya no es necesario (habilidad técnica), “solo” hay que saber buscar bien y tener pensamiento crítico para discernir la veracidad de este conocimiento (dos habilidades blandas o soft-skills).
El segundo hecho es la celeridad en que suceden las cosas. Ya no hay tiempo para estar al día y absorber todo lo que sucede minuto a minuto en el mundo. Y esta aceleración va de la mano de la incertidumbre: algo con lo que ya no estamos entrenados a convivir.
Han cambiado las reglas. Debemos aceptar que viene una era de consciencia. Una era en la que «el autoconocimiento se transforma en una competencia clave en la toma de decisiones laborales«.
Así de importante y trascendente es lo que hacemos en WHI-Institute, porque todo cambio se puede vivir desde el miedo (rechazo, cerrazón, bloqueos, malestar, enfermedad) o desde el amor (apertura, vulnerabilidad, valentía, bienestar, salud).
¿Qué se encontraron los asistentes en ESADECREAPOLIS?
En ESADECREAPOLIS dirigimos el workshop principalmente a cubrir los siguientes tres objetivos:
- Hacer conscientes a las personas de las problemáticas y del cambio que está sucediendo en el mundo (laboral)
- Explicar la salutogénesis como la base que usamos para dar herramientas a las personas a conectar con sus valores y reconectar con su propósito
- Hacer que los participantes experimentaran el primero de nuestros programas que trabaja la comprensibilidad (Módulo 1 de LifeCourse Journey) y pudieran ver rápidamente todo el contenido del mismo.
¿Por qué ESADECREAPOLIS?
En la formación que recibimos los fundadores de WHI-Institute en Krishnamurti Foundation of America de la Universidad de California (Santa Barbara, USA) uno de los muchos aprendizajes que nos llevamos fue la importancia de encontrar un “oasis” para el buen desarrollo y transformación de las personas.
Encontrar espacios que te inspiren hasta el punto de poder conectar con uno mismo en plena ciudad no es sencillo. Por suerte, uno de nuestros colaboradores nos descubrió la Creativity Room de ESADECREAPOLIS. La fuimos a visitar y tenía todo lo necesario para ser enriquecida con nuestros materiales y dinámicas. Ni lo dudamos.
¿Tiene sentido este tipo de actividades?
La respuesta corta es sí, sin duda. De manera más elaborada podemos decir que logramos los tres objetivos. Incluso conseguimos ir más allá pues dio la casualidad que algunos de los asistentes (además de nosotros) habían asistido el día anterior al Congreso Factor Humano y eso hizo emerger debates muy potentes que enriquecieron la experiencia.
Dos horas que dieron para mucho y que fueron muy enriquecedoras para todos. Una primera experiencia que bien seguro iremos repitiendo a lo largo del año.