¿Qué es el bienestar mental?
La OMS nos define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Ejemplos de bienestar mental
Las investigaciones que realizó Mihaly Csikszentmihalyi (1) sobre lo que él definió como estado de “flow”- o “flujo-fluir” en su traducción al español- corroboran, junto con otras investigaciones, lo que sería vivir y trabajar en óptimo bienestar mental.
Para hacernos una idea, y a modo de ejemplo, “Flow” sería el estado en que Rafa Nadal vive y juega en la mayoría de los campeonatos y que le aporta tan buenos resultados.
¿Cómo puedo saber si estoy disfrutando de una buena salud y bienestar mental?
También nosotros, sin ser Rafa Nadal, podemos alcanzar el estado de ‘Flow’, y que corresponderían a un estado de bienestar mental óptimo.
Son las 7 claves que me ayudan a ganar confianza, conocerme mejor y a entender bien si estoy experimentando bienestar mental. Y son:
- Estoy completamente involucrado, enfocado y concentrado en lo que hago.
- Experimento una sensación de éxtasis, de estar fuera de los condicionantes de la realidad cotidiana.
- Disfruto de gran claridad interior: sé lo que hay que hacer y lo estoy haciendo.
- Sé que la actividad es factible, que nuestras habilidades son adecuadas para la tarea.
- Experimento una sensación de serenidad y un sentimiento de crecimiento más allá de los límites del ego.
- Estoy centrado en el ahora, las horas parecen pasar en minutos.
- Reconozco una motivación intrínseca: lo que produce bienestar se convierte en su propia recompensa.
¿Se tienen que dar los 7 pasos en nosotros para experimentar Bienestar mental?
No necesariamente como ya nos enseñó Aaron Antonovsky (2) en su teoría de la Salutogénesis que formuló a raíz de sus observaciones e investigaciones sobre el estrés y su impacto en nuestro equilibrio vital.
De Antonovsky aprendimos que la salud se compone de diferentes dimensiones, y que tanto la salud como el bienestar son un continuum, no son un término absoluto, es decir, fluctúan a lo largo de la vida e incluso de un mismo día. Y sino obsérvate: ¿te ves diferente en distintos momentos del día?
En este continuum, nos vamos situando entre el estado de máximo bienestar mental y el de menos, en la medida en que logramos vivir nuestra vida y las diferentes circunstancias que se nos presentan.
¿Cómo puede ayudar la Salutogénesis a encontrar bienestar mental?
La salutogénesis formulada por A. Antonovsky supone un nuevo paradigma que implica una nueva manera de hacernos preguntas. El modelo de la salutogénesis se ocupa de los factores que contribuyen a que las personas permanezcan sanas a pesar de vivir condiciones desfavorables o muy negativas. Su mirada se enfoca en las oportunidades y posibilidades en lugar de en los riesgos y carencias.
La evidencia y experiencia acumulada nos permite hoy afirmar que la salutogénesis es plausible y confiable como teoría y como modelo explicativo en el contexto laboral para implantar y promover el bienestar mental en beneficio de personas y de organizaciones.
Antonovsky nos propuso el ‘SOC’, Sentido o vivencia de Coherencia, como recurso personal que determina el éxito evolutivo o superación de la adversidad.
El SOC es una medición de orientación global que expresa en qué medida una persona posee una sensación de confianza generalizada, duradera y dinámica de:
- que puede explicarse y comprender los acontecimientos del propio mundo interior y de su entorno
- que dispone de recursos para enfrentar las exigencias de dichos acontecimientos
- que estas exigencias representan desafíos en los que vale la pena comprometerse
Antonovsky fue contemporáneo de Victor Frankl, con quien compartió la visión del mundo y la percepción del ser humano como un ser completo que, en interacción dinámica con las circunstancias de la vida, puede encontrar su sentido y propósito.
WHI-Institute, 14-8-2019
(1) Mihaly Csikszentmihalyi, Psicólogo e investigador en la Universidad de Claremont y Univ. Chicago. Autor numerosos libros entre ellos el best seller FLUIR (Flow) Una psicología de la felicidad, (1990)
Creativity (1996) y Good Business (2003) entre otros.
(2) Aaron Antonovsky (1923-1994) Sociólogo y médico. Autor de la teoría de la salutogénesis. Investigador científico, publicó también numerosos libros entre ellos: Health, Stress and coping (1979), Unravelling the mystery of Health (1987)
El tema de la salud mental es muy importante y creo debemos implementar una materia como tal para mejorar la calidad de vida de nuestros docentes y de los alumnos sin dejar de lado a los padres de familia.
¡Muchas gracias por dejar tu comentario Claudia!
Estamos totalmente de acuerdo con lo que dices y estamos trabajando en ello desde aquí y desde https://competenciasparalavida.org/ si te animas, podemos conversar en algún momento sobre este asunto ^^.
Un abrazo,
Javi