Como bien sabéis, en WHI-Institute trabajamos para desarrollar la Salutogénesis en el puesto de trabajo. Al comunicar esto la reacción de nuestros clientes suele ser la misma que debes haber expresado ahora mismo: desconcierto y perplejidad. Es normal, la Salutogénesis es un concepto que sobre todo podemos encontrar en los países nórdicos de Europa pero no todavía en España.
Así, hemos considerado interesante explicarte en qué consiste y por qué es tan interesante y prometedor introducirlo en tu organización, seas una gran empresa, un hospital o una escuela.
- ¿Quién es Aaron Antonovsky?
- ¿Qué es y dónde se encuentra el origen de la salud?
- ¿Qué es la Salutogénesis?
- Las 3 dimensiones del SOC en la Teoría salutogénica de Antonovsky
- ¿Existe algún método para implantar Salutogénesis en el lugar de trabajo?
- Y en mi día a día personal, ¿cómo puedo introducir la Salutogénesis a mi vida?
¿Quién es Aaron Antonovsky?
Americano de nacimiento (New York 1923) pero de ascendencia judía, Aaron Antonovsky realizó el doctorado en Sociología en la Universidad de Yale. En 1960 emigra a al nuevo Estado de Israel bajo un programa de la ONU que tenía por objetivo reconstruir el país tras la II Guerra Mundial, cosa que hizo trabajando en el Instituto Israelí para las Ciencias Sociales Aplicadas y en el Departamento de Medicina Social en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
¿Qué es y dónde se encuentra el origen de la salud?
En ese entorno Antonovsky empezó a interesarse e investigar sobre el estrés y la ansiedad. Empezó a estudiar a mujeres algunas de las cuales habían estado internadas en campos de concentración. Tal y como se esperaba, el grupo de supervivientes de los campos de concentración exhibía significativamente más signos de enfermedad en comparación con las mujeres del grupo control. Sin embargo, hasta el 29% de las antiguas prisioneras alegaron tener una relativamente buena salud mental y una vida satisfactoria, a pesar de sus experiencias traumáticas [1].
Si Antonovsky hubiera ignorado los resultados y los hubiera encontrado no significativos en términos estadísticos, probablemente no tendríamos esta aproximación a la salud y la vida totalmente nueva, la Salutogénesis: “el origen de la salud”. Él sintió curiosidad sobre cómo era posible que personas que habían vivido situaciones traumáticas como era el Holocausto, fueran capaces de amar, llevar una vida «normal», establecer buenas relaciones sociales, tener hijos, familia y trabajo, sin haber caído en una situación y vida disfuncional.
Y su curiosidad hizo que, desafiando el status quo, aplicara la mirada que lo cambió todo cuando el médico sociólogo se hizo la pregunta ¿Por qué las personas se mantienen saludables a pesar de estar expuestas a tantas influencias perjudiciales? ¿Cómo se las arreglan para recuperarse de enfermedades? ¿Qué tienen de especial?
¿Qué es la Salutogénesis?
El modelo y teoría ideados por Antonovsky hace énfasis en que el individuo encuentre el origen de la salud y el bienestar en sí mismo. En el punto de partida el Doctor sostiene que el ser humano tiende por naturaleza al desequilibrio, la enfermedad y el sufrimiento perdiendo con el tiempo la capacidad de reordenarse de nuevo. Es decir, que la salud debe ser constantemente re-creada puesto que el caos y el estrés forman parte de las condiciones naturales de la vida.
A partir de este punto, Antonovsky desarrolla el primer modelo y teoría que exploraba sistemáticamente la salud en términos de desarrollo humano. Con ella expone y demuestra, que el punto de inflexión en la salud de las personas está en su capacidad de construir experiencias coherentes y satisfactorias en su vida. En este sentido, definió y estructuró conceptos que ayudan a comprender y reconocer cómo estamos creando salud:
- Los Recursos Generales de Resistencia (RGdR): son factores biológicos, materiales y psicosociales, espirituales, culturales… que hacen más fácil a las personas percibir su vida como coherente, estructurada y comprensible
- El Sentido de Coherencia (SOC): es la capacidad de utilizar los RGdR y que Antonovsky definía como la capacidad que desarrollamos para confiar en la vida. Trabajando las 3 dimensiones del SOC se afianza la capacidad de afrontar la incertidumbre y el caos, a pesar de lo mucho que nos gusta creer que podemos controlar nuestras vidas.
Las 3 dimensiones del SOC en la Teoría salutogénica de Antonovsky
El médico sociólogo describe que un Sentido de Coherencia bien desarrollado permite a las personas tener más oportunidades para hacer frente a los desafíos de la vida. Y la manera de fortalecer el SOC es trabajando las siguientes tres dimensiones:
- Comprensibilidad: es la dimensión cognitiva y que se centra en la comprensión de qué nos sucede en nuestras vidas y nos ayuda a explicarnos como nos afectan los acontecimientos.
- Manejabilidad: es la componente que nos permite saber que disponemos de recursos (propios y externos) para satisfacer las demandas de dichos acontecimientos.
- Significancia: es la dimensión motivacional que nos permite encontrar sentido y vivir estas demandas anteriores como retos dignos de invertirles esfuerzo y compromiso. Una dimensión que cada vez está tomando más protagonismo en el puesto de trabajo.
De esta manera, trabajando estas tres componentes reforzaremos nuestro Sentido de Coherencia y, por ende, estaremos mejor preparados a no perder la salud frente a los acontecimientos que sucedan en la vida.
¿Existe algún método para implantar Salutogénesis en el lugar de trabajo?
Una cosa debe quedar clara: no existen atajos. No se puede empezar este viaje y llegar directo a la salutogénesis. Para implementarla se requiere un cambio de mentalidad y una firme integración de pensamiento y acción. Para explicar el necesario cambio de mentalidad, Antonovsky utilizaba la metáfora del río que, como la vida, está llena de riesgos y recursos, y sin embargo el resultado se basa en nuestra orientación y aprendizaje a través de las experiencias, adquiriendo así, las competencias y valores que mejorarán nuestras opciones para una mejor salud y, por ende, mejor vida.
Se requiere algún tiempo para orientarte en tus nuevas coordenadas, pero esta puede ser una de las acciones más significativas que hagas jamás para mejorar tus resultados y tu satisfacción. La salutogénesis, la capacidad de confiar en la vida y centrarte en lo que te genera salud se aprende.
En WHI-Institute este camino de cambio de mentalidad lo hemos bautizado como LifeCourse Journey. Un viaje a las tres dimensiones del SOC combinadas con las Competencias para la vida declaradas por la OMS. Pensamos que a través de él puedes aprender, encontrar sentido y re-crear tu propia vida y, te garantizamos, una vez le cojas el truco, ya no tiene marcha atrás.
Y en mi día a día personal, ¿cómo puedo introducir la Salutogénesis a mi vida?
Como has visto, la Salutogénesis tiene un potencial muy beneficioso para nuestra salud. El reto está, como siempre, en pasar a la acción y en irlo introduciendo en el día a día para tratar de convertirlo en un hábito.
Esto es lo que buscamos en los cursos que lanzamos en nuestra Escuela de Competencias para la Vida y la Salud. Y justo tenemos uno de introducción a la Salutogénesis. No te pierdas la oportunidad de expandir tu potencial y poner en prioridad tu propia salud y vida.
¡Buen viaje!
IRMA DELGADO MORELOS dice
Excelente información , este concepto innovador realmente aplicado , garantiza excelentes resultados .
En las personas que trabajen en una empresa , así como los profesionales que gusten adherir a sus conocimientos alternativas que nos lleven a otros caminos , me incluyo en este rubro, muchas gracias por compartir.
Javi Vidal dice
¡Muchas gracias a ti Irma por dedicarnos estas palabras! 🙂
María Jesús dice
Estaba realizando una investigación con carácter profesional sobre la salutogénesis y debido a su post me ha resultado muy entendible. Gracias por compartir la información.
Javi Vidal dice
¡Muchísimas gracias María Jesús! Nos alegra mucho aclarar todo lo que podamos alrededor de la Salutogénesis y su aplicación tanto en el mundo profesional como a nivel personal. Si estás interesada, hace poco hemos arrancado un podcast sobre la salutogénesis. Te lo comparto por aquí por si quieres ir profundizando: https://competenciasparalavida.org/podcast/
Acabo de acceder a la valiosa información sobre Salutogenesis, muy interesante y de gran valía!!! Saludos desde Paraguay
¡Muchas gracias Barbara! Nos alegra mucho saber que es útil toda esta información.
Si te apetece, tenemos un podcast donde hablamos de todos estos temas en mayor profundidad. Lo alojamos en la Escuela que estamos creando: https://competenciasparalavida.org/podcast/
De nuevo, muchas gracias 🙂
Javi